Lowtech
Design group Diseño UC
Lowtech design group es una iniciativa de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, a cargo de Alejandro Durán, diseñador, académico e investigador de la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El objetivo de este espacio es promover el desarrollo y transferencia de proyectos con alto impacto social y una perspectiva renovada sobre la incorporación de avances tecnológicos y científicos por medio de procesos, materiales y recursos accesibles para un gran porcentaje de la sociedad.
Las líneas de investigación están supeditas al desarrollo productivo de comunidades locales y a la educación y divulgación científica.

Symbiogenesis-Based Design

ECCCO
El grupo Lowtech trabaja en cooperación con ECCCO, la plataforma de Divulgación, Educación y Transferencia Científica | Diseño UC.
Contexto
Si bien existen iniciativas de integración e instrumentos de financiamiento, componentes clave de los programas de políticas públicas asociadas a ciencia y tecnología (CyT) que conectan la investigación y desarrollo (I+D) con comunidades locales. Son los programas educativos y de formación de capital humano especializado los que determinan la calidad y disponibilidad de personas que desarrollarán dichas actividades en favor del desarrollo, difusión y uso eficiente de estas implementaciones (Luna & Katya, 2014).
Este proyecto interdisciplinario comienza gracias al apoyo de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y su aporte en el concurso Artes & Tecnologías, Ciencias y Humanidades en el año 2016.
ElTaller Lowtech & Ciencia UC
-
2014 Se inaugura la primera versión del taller Lowtech. En esta versión bimestral, el propósito fue el diseño de propuestas de turismo de intereses especiales para la comuna de Vichuquén y el diseño de propuestas de Energía Renovable en la comunidad de Villarrica. El equipo docente original estuvo conformado por los diseñadores Ignacio Pérez y Weichi He, junto al académico Alejandro Durán.2014
-
2016 Los académicos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC, Orlando Vigouroux (ARQ) y Alejandro Durán (DNO), conforman el Taller Integrado Arquitectura-Diseño Lowtech. Este taller aborda el desafío de diseñar espacios y dispositivos educacionales en colegios rurales de la región de la Araucanía. Las propuestas dan inicio al proyecto Ciencia del Sonido en conjunto al campus Villarrica UC, gracias al aporte de la Dirección de Artes y Cultura de la Vicerrectoría de Investigación UC.2016
-
2017 El taller inicia el desarrollo del proyecto Ciencia del Sonido, una de las iniciativas que emergen desde "Experimento +", programa desarrollado por el académico Martín Bascopé del campus Villarrica UC, junto a educadores y artistas de la zona como Gonzalo Rozas, que busca capacitar y acompañar a docentes para la enseñanza de contenidos científicos por medio de una metodología de aprendizaje por indagación. Este desafío aborda el diseño de Kit para el Aprendizaje por Indagación de ciencias e instrumentos musicales desde el paisaje sonoro local.2017
-
2017 Durante el proceso de trabajo del proyecto de título "Shelley: Soft-robot sintético-natural acuático", desarrollado por la diseñadora Daniela Rojas, comienza a gestarse la metodología de Diseño Basado en Simbiogénesis. Esta propuesta metodológica es gestada por el académico Alejandro Durán y se basa en la extrapolación de los procesos evolutivos de cooperación e integración simbiótica de organismos naturales como medio de innovación en Diseño.2017
-
2017 - 2018 El taller Lowtech se expande hacia el trabajo con centros científicos y grupos de investigación con el propósito de diseñar experiencias de divulgación y educación científica desde un modelo interdisciplinario. A partir de 2017 se renombra el espacio como taller Lowtech & Ciencia UC. Las cooperaciones se desarrollan con centros científicos como el Instituto Antártico Chileno (INACH), la Fundación Ecoscience, la Organización Telescopio Magallanes Gigante (GMTO) y la Asociación de Científicos Polares de Carrera Temprana de Chile (APECS).2017
-
2019 - 2020 A partir del año 2019 comienza gracias a la investigadora Isidora Morel, una alianza con el Laboratorio de Microbiología Marina UC (LABMICMAR), dirigido por el doctor Rodrigo de la Iglesia. Esta cooperación ha permitido el trabajo cooperativo con la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM), el centro de conservación y educación marina, Chile es Mar, la International Society for Microbial Ecology (ISME-LA) y el curso Microbiología Marina de la Facultad de Ciencias Biológicas UC.2019
Equipo académico
El taller Lowtech y Ciencia UC ha sido privilegiado al contar con un equipo de ayudantes de gran compromiso, con una excelente habilidad para interactuar con sus pares y un desempeño que ha permitido el éxito de sus distintas versiones.
Ignacio Pérez Sánchez
Diseñador UC; bachelor (C) media & interactive design, ECAL
Diseñador UC; Master (C) Type design, ECAL
Pablo Muñoz Montaner
Arquitecto UC; Master in Architecture, Politecnico di Milano
Daniela Rojas Levy
Diseñadora UC
Diseñadora UC
Franco Gnecco
Estudiante pregrado Diseño UC
Tomás Robertson
Estudiante pregrado diseño uc
Proyectos destacados y talleres lowtech & Ciencia UC
Intervención consistente en la traducción de conceptos y fenómenos propios de la microbiología marina por medio de proyecciones de escala monumental. Estudiantes de El.Taller Lowtech & Ciencia UC, junto al curso Microbiología Marina del profesor Rodrigo de la Iglesia, han abordado 5 conceptos que son expuestos en distintos puntos al interior del campus Casa Central UC.
Contacto
El taller Lowtech & Ciencia UC se desarrolla en el marco de la carrera de pregrado de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Campus Lo Contador
Antigua hacienda del siglo XVIII contemporánea a grandes obras en la ciudad de Santiago como el puente de Calicanto. Su casona es Monumento Nacional y parte del patrimonio arquitectónico de Santiago. Desde 1958 es sede de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Universidad.
Dirección: Campus Lo Contador UC – El Comendador 1916, Providencia, Santiago, Chile
Alejandro Durán: aaduran@uc.cl
Últimas publicaciones
- El balón de fútbol invisible !!! August 15, 2020
- FORMA 2019 – Encuentro Internacional de Diseño de La Habana: “El Futuro diseñado” June 6, 2019